28/12/08

El entretenimiento en Roma: Teatro


“Panem et circenses”

Juvenal en sus Sátiras.

Como bien decía Juvenal, había que darle al pueblo (además de pan) un entretenimiento, para que no estuvieran tan pendientes del hambre, enfermedades, pérdida de familiares en las guerras, etc.

Dedicaré varios artículos a cada uno de los principales entretenimientos de los Romanos. Uno de ellos era el teatro.

Usando un texto de “El primer hombre de Roma”, pondré en boca del dictador Sila, lo que opinaban los ciudadanos del teatro. Y si sabemos leer entre líneas, poco más habrá que añadir.

               “A los tres les encantaba el teatro, pero no las obras intelectuales
griegas de Sófocles, Esquilo y Eurípides, con máscaras y profundas voces
gruñonas declamando poesía altisonante. No, a ellos les gustaba la comedia,
las obras latinas de Plauto, Nevio y Terencio, jocosas y desternillantes; y por
encima de todo, las simplezas mímicas y estúpidas representadas sin
máscaras con rameras desnudas, tontos torpes, prostitutas que aparecían
a toque de trompeta, bromas pesadas traídas por los pelos y tramas
inverosímiles improvisadas sobre la marcha e inspiradas en repertorios
clásicos. Mariquitas altas con culos postizos cimbreantes, el movimiento
de un dedo más elocuenteque mil palabras, suegros con los ojos
vendados que confundían tetas con melones maduros, adúlteros
locos y dioses borrachos. Nada era sagrado en el reino de Mimo.
               Tenían amistad con todos los comediantes y directores de Roma
y consideraban que una fiesta no era fiesta si no acudía un elenco de
"nombres". Para ellos el teatro trágico no existía, y en eso eran
auténticos romanos, porque los romanos eran partidarios de la carcajada.”

El teatro pues, era un sitio del pueblo, pero también de la nobilitas de más abolengo. Claro está, que para marcar las diferencias, caballeros (los équites) disponían de las primeras filas reservadas, justo después de las de los senadores (legislado en el 67 A.C. por la Ley Roscia) y los patricios, mandaban a sus esclavos a que les reservasen un buen puesto. Todos se arreglaban mucho para acudir a las representaciones, pues el cotilleo era común mientras se esperaba pacientemente, a que la obra empezara (como también ocurría en el Circo), ya que los que no tenían asientos reservados, podían pasar horas esperando, para poder optar a oír a los personajes. Y eso también era aprovechado por vendedores ambulantes (al más puro estilo de Y-Voy-A-La-Ruina Escurridizo), que vendían garbanzos tostados o salchichas.

Como indica el texto, había varios tipos de obras:

-Las de origen griego: En su mayoría tragedias de grandes autores, gestas épicas y declamaciones de poesías, que los más no entendían, al estar en griego, lengua al alcance de los más ricos. Menos populares que el resto.

-Las desternillantes comedias romanas: Divertidas, dignas de competir con los más actuales maestros del absurdo (¡Ay! Esa muchachada…). Llenas de bromas, malentendidos y gestos soeces, que hacían las delicias del público romano.

-Mimo, mimus: En principio fue una modalidad teatral griega; el mimo atraía entusiastas seguidores en Roma y siguió adquiriendo popularidad a partir del siglo III AC. Si los actores, en la comedia y la tragedia, llevaban máscara y tenían que ajustarse estrictamente a la métrica y acentuación del verso, en el mimo no sucedía así, sino que aplicaban una técnica parecida a la improvisación. El repertorio era amplio, pero en las representaciones no se recurría a un diálogo memorizado. El mimo estaba considerado teatro vulgar, indecente y bajo, y más por los que gustaban del auténtico teatro trágico y cómico, pero su espectacular popularidad en los juegos romanos hizo que pronto desplazase a un segundo lugar al drama clásico. No cabe duda de que el mimo debía de ser muy divertido; parece que perduró en los personajes de repertorio de la commedia dell'arte, y el disfraz de Arlequín recuerda el centuculus del loco del mimo romano, por ejemplo.

No confundamos con los mimos que se contrataban en los funerales, de los que hablaremos en otro post.

Los actores llevaban las vestiduras correspondientes a los distintos papeles y el de las mujeres era realizado por los hombres. Las obras se hacían en verso.


Hasta la construcción del grandioso Teatro de Pompeyo (Pompeium Theatrum o theatrum marmoleum), englobado a su vez en un gran complejo llamado Curia Pompeii, los teatros se colocaban de forma ambulante en plazas o lugares públicos, pues se consideraba “de Griegos” (en el tono más peyorativo y despectivo posible), el tener un edificio consagrado sólo a tal fin. Este teatro, construido en el 55 AC (5 años antes del vivo) fue el primer edificio realizado en mármol en Roma. Y fueron muchos los romanos que pensaron que era digno de los decadentes y trágicos griegos. (Pronúnciese “griego” con la boca torcida y casi escupiendo.). Se componía de la scaena, orchestra, caveas (ima, media y summma) y el balteum. El espacio destinado a los espectadores, en forma de anfiteatro, era capaz para varios miles de personas.


Una macabra anécdota importante de este teatro es que los conspiradores que asesinaron a César, lo hicieron allí. Convocaron al Senado en la Curia Pompeii, ya que el teatro se encontraba fuera del Pomerium, el recinto sagrado de Roma, donde era alta traición el llevar armas. Así, al menos, no serían condenados a muerte, si algo salía mal. Sabían cubrirse las espaldas, estos tipos.

Recordemos que los quirites (el nombre que se daban a sí mismos los romanos) presumían de austeros, aunque de puertas para dentro, eran unos hedonistas, no obstante de boquilla ponían a caldo a orientales, griegos y bárbaros de mala calaña. Pero preferían las casposas obras de Bolitón a las de Homero o Píndaro. Eso dice mucho de ellos.

4/12/08

CALENDARIO ROMANO


“Tempus fugit”

1.- Los años:

El conteo de los años se hacía de dos maneras:

-La Oficial: Ad Vrbe Condita (AVC) que significa “desde la fundación de la Ciudad” (Roma, of course…). Aunque hay controversia en la fecha exacta de dicha fundación, tomaremos la que por consenso parece más cercana a la realidad. 753 AC. con lo que si estamos en el año 50 AC, será el año 704 AVC. Y el año próximo: 49 A.C. será el 705 AVC. Esta datación se usaba sobre todo para fechar los hechos históricos.

-La coloquial: Los romanos distinguían las fechas según el cónsul o monarca a la sazón en el poder. Así, para designar el año 216 AC., solía decirse el "año de Lucio Emilio Paulo y Cayo Terencio Varrón", o, para indicar el 44 AC., el "quinto consulado de Julio César". Dichos nombres estaban inscritos en las Piedras capitulares.

El año 704 AVC corresponde con el año de Cayo Claudio Marcelo (personaje en el vivo) y Lucio Emilio Lépido Paulo (familiar de un pj del vivo) o más reducido: Es el año de Claudio y Lépido.

Para ver la lista completa de cónsules romanos: http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:C%C3%B3nsules_romanos_%28Per%C3%ADodo_Republicano%29

Una anécdota en relación con la datación por cónsules: En el 59 AC el cónsul colega de César fue Marcus Calpurnius Bibulus, quien no podía contrarrestar las imposiciones de César y terminó recluyéndose en su casa utilizando, en vano, pretextos religiosos para declarar nulas las propuestas de César. Pero César pudo aprobar la mayoría de las medidas que propuso y por esto, como si hubiera gobernado solo, de manera jocosa, la gente se refería a este año como el de "Julio y César" en lugar del año de César y Bíbulo. César, ganando amigos…

  1. Meses del año:

Tras ver que el calendario de época de Rómulo, no encajaba bien con las épocas del año, se realizó una reforma atribuida por los historiadores al rey Numa Pompilio, segundo rey de Roma. Entre diciembre y marzo se añadieron dos nuevos meses: enero y febrero. Desde mediados del siglo II a.C., el año, que hasta entonces había empezado en el mes de marzo, pasó a comenzar en enero. Así el año pasó a durar 355 días: febrero tenía 28 días, marzo, mayo, julio y octubre 31, y el resto 29. Como tras la reforma de Numa Pompilio las cosas no se arreglaron, ya que seguía el calendario lunar oficial desfasado con el curso estacional, basado en el ciclo solar, se optó por añadir cada cuatro años dos meses, uno de 22 y otro de 23 días, denominados Mercedonios o Intercalares.

El año para los romanos comenzaba en marzo, cuando se decidían las campañas militares del año, por lo que los nombres de los meses en orden son Martius, Aprilis, Maius, Iunius, Quintilis, Sextilis, September, October, November, December (dura 29 días y es el último del año), Ianuarius y Februarius.

Más tarde se cambiarían dos nombres de mes: Quintilis= Iulius, por Julio César y Sextilis=Augustus, en honor a Octavio Augusto. Pero en la presente época, aún no eran vigentes, por razones obvias.

Numa Pompilio, instauró la duración de este calendario lunar, en 304 días, distribuidos en 10 meses (6 meses de 30 días y 4 de 31 días). Pero éste, tenía desfases de tiempo, respecto al calendario solar y los pontífices lo reajustaban anualmente en el último mes, y finalmente se tuvo que añadir un par de meses, pasando a durar unos 355 días. Los reajustes se hacían con criterios políticos, pero no astronómicos, como determinar el día de pagar a la servidumbre, y se hacía mal uso del reajuste, para prorrogar cargo de un funcionario, adelantar o retrasar votaciones.

Fruto de este carácter civil, es la aparición de las nundinas que dividían el calendario, primordialmente a efectos mercantiles -para que cada persona pudiera acudir a la ciudad cada ocho días para resolver sus asuntos-, en grupos de ocho días señalados en los calendarios epigráficos con las letras A, B, C, D, E, F, G y H.

Julio César pretende ajustar el calendario romano al solar, reforma que traerá ventajas a algunos y desventaja a otros (sobre todo a los políticos). Unos tachan la reforma de populista y otros, como una bendición.

  1. Los días:

Los romanos no marcaban cada día con un número, sino con un nombre. Cada mes se dividía en tres épocas, llamadas kalendae, nonae e idus, que señalan respectivamente los días 1º, 5º y 13º, pero en los meses de Marzo, Mayo, Julio y Octubre, las nonae eran el día 7º y las idus el 15º.

Estos días señalados de cada mes se dicen en latín con los ablativos kalendis, nonis e idibus, seguidos del nombre del mes en genitivo. Por ejemplo, el 1 de Enero sería kalendis Ianuarii.

El día anterior o posterior a cualquiera de esos días se expresa con los adverbios pridie y postridie, seguidos del nombre correspondiente en genitivo o acusativo. Por ejemplo, el 31 de Diciembre sería pridie kalendarum Ianuarii o pridie Kalendas Ianuarii.

Los Idus son el punto cumbre del mes, dado que sobre ellos gira el cómputo del tiempo. Correspondería al día en que se produce la luna llena.

Para los más friks:

Los demás días del mes se expresan en relación a la época más próxima siguiente, contando los días que median entre la fecha y la época, ambos inclusive, y poniendo el número que resulte en ablativo, con el ordinal concertado con die, después el nombre de la época en acusativo, regido de ante, y a continuación el nombre del mes en genitivo o en acusativo concertando con el sustantivo que designa la época.

Por ejemplo, para poner el 7 de Enero hay que contar los días que median entre el 7 y el 13, que es el día de las idus (la época más próxima siguiente), ambos inclusive, o sea, 7; diremos, pues, septimo die ante idus Ianuarii vel Ianuarias. Con frecuencia la preposición ante, se antepone al sustantivo dies o al ordinal, designando la fecha, no del día precedente, sino del día mismo que se cita. Por ejemplo, ante diem XIII kalendas Ianuarias (Cic.), es el 16 de Diciembre (el día de antes del 13º, hasta las calendae de Enero: Kalendae= 1 enero-13 días= 17, como pone “ante”, es el día anterior al 17, o sea, el 16 de diciembre.). Pero tampoco está claro, pues contaban el día desde el que contaban y el que querían nombrar.

Resumiendo:

En el vivo, al ser la fecha el 17 de diciembre, lo debemos nombrar a partir de los idus de diciembre (el día 13). Pasaremos de tanta rimbombancia, pues lo importante es que “suene” a romano. Ejemplo: La fecha del vivo sería: Quarto diem idus decembrarias. O si se quiere aludir al fin de mes, ante diem XIII ante calendas Ianuarias.

O si no os acordáis, pues es muy difícil: Cuatro días tras los idus de diciembre o trece para kalendas de enero.

Los días de la semana (dies) se llamaban: Solis, Lunae, Martis, Mercurii, Iovis, Veneris, Saturni. En el lenguaje eclesiástico, Dominica (dies), Feria 2ª, 3ª, etc. Sabbatum. Mezclados, han pasado estos nombres a las lenguas neo-latinas: Domingo, Lunes…, Sábado.

Como hay confusión en el día de la semana, debido a los cambios de calendario que se produjeron después, supondremos que este año es especial y las Saturnalia caían en el día de Saturno: Saturni o Sábado, como en la vida real, vamos.

División administrativa de los días:

Cada día en la vida de Roma, tenía una cualidad. Veamos a continuación los principales “tipos de día” romanos:

-Comitialis: Días ordinarios en los que el pretor podía hacer justicia y los magistrados podían reunir al pueblo en asambleas ordinarias.

-Feriae: Festividad a un Dios, prohibido trabajar. Hoy es este tipo de día.

-Fasti: Días en los que, pese a poder llevarse a cabo juicios, no se podía reunir al pueblo en asambleas profanas.

-Nefasti: Según Varrón, estos días se definen por oposición a los dos anteriores. En ellos ni se puede reunir al pueblo en asamblea, ni el pretor puede rendir justicia; además se prohíben las actividades profanas.

-Intercisi: Estos días tenían la particularidad de ser nefastos por la mañana y por la tarde, pero fastos durante el intervalo.

  1. Partes del día:

Ellos repartían el tiempo de luz (el día) en doce horas. De esta manera, en verano, las horas resultaban más largas que en invierno. Para medir las horas, utilizaban relojes de sol, y más raramente de agua (clepsidras egipcias). A su vez, dividían el día en cuatro partes, llamadas prima, tertia, sexta y nona; la noche, en cuatro vigilias, prima, secunda, tertia y quarta.

Cada parte del día y cada vigilia de la noche, equivalían a tres de nuestras horas. Nótese que durante el día, se cuentan de 3 en 3: Prima, tertia (han pasado tres horas desde prima), etc. En cambio, por la noche se cuentan en orden las 4 partes, de la prima a la quarta.

Esta distribución de la noche en cuatro partes y el propio nombre, guardaban relación con los turnos de vigilancia de los campamentos militares.

Como la prima hora del día, coincidía con el amanecer aproximadamente, haré una tabla de uso en el vivo (nada rigurosa por otra parte). Nos será útil para saber a qué hora del día serán los diferentes actos, y para organizarnos el tiempo durante el vivo.

Hora real

Horario romano

Notas

Día

8-11 AM: Amanece

Hora Prima

Desayuno

11 -14 AM: Mediodía

Hora Tertia


14-17 AM

Hora Sexta

Hora de comidas y “siesta”.

17-20 AM: Anochecer

Hora Nona


Noche

De 21 a 23 H

Prima vigilia

Hora de cenas

De 23 a 2 AM

Secunda vigilia


De 2 AM a 5 AM

Tertia vigilia

Fin de rondas de juego del viernes.

Fin del vivo del sábado.

De 5 a 8 AM o amanecer

Quarta vigilia


4.-El día 17 de diciembre:

Por ser el día de las Saturnalia, y feriae (Las “feria” eran días en que estaba prohibido trabajar, por estar dedicados a honrar a los dioses) no se podía tomar ninguna decisión importante, pero el día 18, que es comitialis (a partir de la Secunda vigilia nocturna) ya es otro cantar. Por ello, si hay que tomar alguna decisión, juicio, detención, bla bla, será (como siempre) a partir de las 2 de la mañana, sólo que esta vez, tendréis mucho tiempo previo.

En resumen, la fecha del vivo sería Saturni, 4º día tras los idus de december (o 13 para kalendas de Ianuarius) del año 704 AVC o del año de Claudio y Lépido.

Todos los ciudadanos romanos y peregrini conocían las fechas, pero…¿qué ocurría con los esclavos? Os copio un texto que refleja un poco el desconocimiento de éstos ante una fecha como las Saturnalia.

“En todo caso, los esclavos rurales, conocerían la fecha aproximada de la celebración de estas fiestas tomando como referencia el principio o el fin de sus labores agrarias. Partiendo de esta ignorancia, nos es fácil imaginar a unos esclavos, como los de Catón, perplejos por el hecho de que su amo les concediese una ración doble de vino para que celebrasen las Compitalia o Saturnalia, dado que celebrando unas fiestas, que tal vez no comprendieran, y ajenos al pacto que el Estado tenía con los dioses (Pax Deorum), no podían concebir la responsabilidad religiosa que el Estado depositaba sobre ellos. Perplejidad que cabe extender a los esclavos de los grandes tratadistas de la agricultura (Saserna, Varrón, Columela o Plinio), y en definitiva al conjunto de la esclavitud agrícola. Otro tema eran los espabilados esclavos de la ciudad, que posiblemente oirían los bandos o verían que se preparaban las Saturnalia y estarían más enterados de lo que se avecinaba.”


http://www.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/H/0/AH0029701.pdf

Tesis doctoral sobre calendario romano y festividades con esclavos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Calendario_romano

Para aclaraciones sobre los nombres de los meses.

28/10/08

Sexo a la Romana


Salud de nuevo, ciudadanos!!
En agradecimiento por el pronto pago de la señal y para que no lloréis diciendo que los artículos del blog son más largos que una vía romana, os pongo uno corto y ameno sobre un tema entretenido: El sexo en Roma.
Espero que os guste!!
Pili.

SEXUALIDAD EN ROMA

Odi et amo: Te odio y te amo.

La gran contradicción del amor apasionado de Cátulo, el poeta.

CARMEN XCIX de Cátulo.

Juvencio, te robé un furtivo beso

-a ti, que eres de miel- aún más dulce

que la ambrosía dulce. Pero no lo hice

impunemente: recuerdo haber quedado

crucificado en alta cruz, y haber

tratado con gran llanto de borrar

un poquito tu áspera crueldad.

En cuanto te besé, tus parvos labios,

mojaditos por gotas incontables,

te limpiaste con todos tus deditos,

para que no quedara nada en ellos

de mi saliva infecta de orinada

loba. Además, me diste al Amor cruel,

¡ay de mí!, sin cesar de atormentarme,

para tornar aquel besito dulce

en un beso más triste que el más triste

eléboro. Si impones al amor

desgraciado tan grande pena, nunca

más habré de robarte beso alguno.

El matrimonio entre nobles sobre todo, era considerado como una obligación y un negocio, más que un tema de amor. Se debía de tener hijos para la milicia y la inmortalidad de la gens, aunque no demasiados si eran patricios y se tenían que repartir dote para el cursus honorum.

El sexo fuera del matrimonio se hacía de tapadillo, intentando mantener las apariencias, pero ciertas prácticas ni siquiera estaban mal vistas, por una sociedad mucho menos mojigata y puritana que la nuestra. Veamos algunos ejemplos.

1.- Sexo oral: (Empezamos fuerte!!)

Hay muchas evidencias de que el sexo oral era frecuente. Este grafiti de Pompeya es inequívoco: "Segundo es un chupapollas muy habilidoso". Los romanos ligaron el poder al sexo oral, creando roles dominantes y sumisos. Aunque el cunnilingus se consideraba una práctica sucia, gracias a algunas pintadas hechas en los baños públicos y a palabras talladas en las paredes, se sabe que algunos prostitutos masculinos esperaban en las esquinas de estos baños a mujeres que solicitaran sus servicios, ya que no estaba bien que su esposo, un ciudadano honesto, se lo hiciese.

Practicar una felación (fellatio) o un cunnilingus, ya fuera un hombre o una mujer el ejecutor, lo convertía en culpable. Según la jerarquía romana de la degradación sexual, un hombre sospechoso de haber estimulado oralmente a una mujer, se rebajaba más que uno que fuera penetrado por otro hombre. Se le imponía el estatus legal de infame, al mismo nivel que prostitutas, gladiadores y actores, lo cual le impedía votar y representarse a sí mismo ante un tribunal.

Cuando la boca se queda quieta de manera pasiva y es el pene el que la penetra, el acto se llama irrumación (del latín irrumatio) y era una práctica que llevaban a cabo los eunucos, aunque al final nunca se era tan pasivo.

2.-El tamaño importa??

A diferencia de la antigua Grecia, en Roma un pene grande era considerado un signo de atractivo y masculinidad importante, a imagen del dios de la fertilidad Príapo. Petronio describe con admiración como un hombre con un pene enorme en un baño público, buscaba encuentros excitado.

3.-Lugares de encuentro sexual:

Los baños: Los baños públicos también son referidos como lugares para encontrar compañeros sexuales. Juvenal señala que allí, los hombres se rascaban la cabeza con un dedo, para identificarse como receptivos al sexo ante los demás.

Lupanares: Sinónimo de Burdel, pues en latín lupa era sinónimo de puta. De ahí la creencia de que la famosa “loba” que alimentó a Rómulo y Remo, se tratase de una prostituta. Los más famosos estaban en el barrio de la Subura.

Otros lugares: Había ciertas vías que eran punto de encuentro sexual y también en la zona del puerto.

4.-Afrodisíacos:

El término afrodisíaco deriva de Afrodita (Venus en la Roma antigua), divinidad femenina griega relacionada con el amor, la fecundidad y la energía primaveral. Se suele denominar así a cualquier sustancia que, realmente o por fantasía popular, estimula o aumenta el deseo sexual. Eran muy usados. Los importados de Egipto y Oriente (lugar de desenfreno sexual, según los romanos más conservadores) eran muy caros y apreciados. También se usaban conjuros para enamorar. Se cuenta que en uno de los cumpleaños de Pompeyo, el regalo que más admiró fue uno de estos afrodisíacos, dejando de lado regalos más doctos, como la carta que le regaló Cicerón, original del estoico Zanón.

5.-Relaciones entre mismo sexo:

a)Lesbianismo:

Teniendo en cuenta el rol que el hombre ha ocupado históricamente, el lesbianismo ha sido menos difundido públicamente que la homosexualidad masculina. Aún existiendo durante toda la historia humana en la mayoría de las culturas antiguas, las presencia lésbica ha sido considerada como inexistente o desvalorizada, a diferencia de la homosexualidad masculina, que si bien no era aceptada, sí fue reconocida.

Grecia: Las referencias escritas más antiguas de amor entre mujeres, datan de la Grecia antigua. Safo (el epónimo de "safismo"), originaria de la isla de Lesbos, representa uno de los principales iconos lésbicos de la historia. Compuso poemas en los cuales expresaba su atracción sexual hacia otras mujeres, pero algunos escritos también la describen como una persona que también mantuvo relaciones con hombres. Textos refieren que las mujeres de Lesbos eran las que mejor hacían la fellatio.

Lesbianismo viene de Lesbos, sin embargo, el vocablo que se utilizaba en la antigua Grecia para referirse a las lesbianas era tríbada, del griego tribo (frotar).

En Oriente: En el código de Hammurabi existen datos que comprueban la presencia de mujeres con inclinaciones lésbicas. Se reconoce un tipo aparte de mujer llamada salzikrum, palabra que significa "hija hombre". Poseía muchos más derechos hereditarios que mujeres comunes y, tal como una sacerdotisa, podía heredar gran parte de los bienes paternales, mientras que una mujer común no podía hacerlo. Esto podía ofrecer la posibilidad de que ella pudiese comenzar una familia, con una o varias esposas.

b)Homosexualidad:

En la Roma antigua encontramos bastantes fuentes históricas que hablan sobre las relaciones que hoy calificamos como homosexuales. Hay obras literarias, poemas, grafitis y comentarios sobre las predilecciones de todo tipo de personajes, incluso de emperadores solteros y casados. Por otro lado las representaciones gráficas son más escasas que en la Grecia clásica. Las actitudes hacia la homosexualidad fueron cambiando con los tiempos según el contexto histórico, oscilando desde la fuerte condena hasta una considerablemente amplia aceptación. De hecho, fue considerada una costumbre cultural en ciertas provincias.

Tratando estos comportamientos es fundamental recalcar que el término homosexualidad es problemático e impreciso aplicado al mundo antiguo, ni siquiera había una palabra traducible como tal en latín ni en griego antiguo, con el mismo significado que el moderno concepto de homosexualidad. La bisexualidad parece que era la norma, pero ya autores antiguos reconocen que en la antigua Roma había hombres que mantenían relaciones sexuales exclusivamente con hombres. Lo cierto es que con el cristianismo, se dio un paso hacia atrás y se instauró un fuerte puritanismo, que aún colea hoy en día.

Existen numerosos ejemplos de literatura lírica ensalzando el amor y las relaciones homoeróticas. Los poetas latinos de la época dan por hecho que todos los hombres siente deseo homosexual en algún que otro momento. Ejemplos de poetas con alguna obra que alaban estas relaciones son Cátulo, Horacio, Virgilio u Ovidio.

Las costumbres griegas fueron siendo aceptadas gradualmente por la sociedad romana a finales de la república y principios del imperio, sin embargo las relaciones con el mismo sexo surgieron de una forma bastante diferente de como era la homosexualidad en la antigua Grecia. Tácito atacó las costumbres griegas definiéndolas como "gymnasia et otia et turpes amores" (deporte, holgazanería y amores vergonzosos) En cambio otros escritores no condenaron la pederastia per se, pero censuraron o alabaron varios de sus aspectos. Como los hombres ostentaban completamente, en particular el pater familias, la autoridad en la sociedad romana las relaciones con el mismo sexo a menudo se establecen como interacciones del tipo amo/esclavo. Usar a los esclavos para la satisfacción sexual del amo era considerado legítimo, incluso en contra de los deseos del esclavo. Por lo tanto era aceptable que un ciudadano romano adulto penetrara a su esclavo, ya fuera hombre o mujer, pero no estaba bien visto que fuera él, el penetrado. Aunque fue la norma en Grecia y Roma que el eromenos, miembro joven de la pareja, fuera el pasivo y el mayor, o erastés, fuera el activo; existen (especialmente en el periodo romano) evidencias de que había hombres mayores que preferían el papel pasivo. A mediados de la república, los actos homosexuales eran ampliamente aceptados, si el activo era un romano y el pasivo un esclavo o un no-romano. Las desviaciones de este patrón eran moralmente censuradas, pero aparentemente tenían pocas consecuencias legales. Marcial y Plauto califican un amplio rango de comportamientos homosexuales, principalmente mofándose de ellos como de otras desviaciones menores del comportamiento normal de su época, pero sin moralizar realmente. De hecho, Juvenal alaba el amor verdadero de un hombre hacia un chico.

Ejemplos míticos famosos son Aquiles y Patroclo, Zeus y Ganímedes, Hércules e Iolaos, etc.

El término catamita, joven sirviente sexual pasivo, era usada comúnmente para insultar o ridiculizar a alguien.

- Un Catamita era el compañero joven, preadolescente o adolescente, en una relación de pederastia entre dos hombres en el mundo antiguo, especialmente en la antigua Roma. Generalmente hace referencia al joven amante homosexual y pasivo. La palabra deriva del latín catamitus, que a su vez proviene del etrusco catmite, una evolución del griego Ganímedes, nombre del joven que fue seducido por Zeus y que se convirtió en su amante y copero escanciador en la mitología griega.

- -Exoletus es un término latino, el participio perfecto pasivo del verbo exolescere que significa desgastar con la edad. Se cree que en la antigua Roma se aplicaba la palabra para referirse a determinado tipo de prostitutos homosexuales, de aspecto rudo y velludo en contraposición a los adolescentes prostitutos, catamitas. Aunque el significado preciso no está del todo claro y hay controversia entre los historiadores.

6.-Sexualidad allende Roma

Grecia: La palabra gimnasio deriva de gymnos, desnudo, y refleja el hecho de que todos los deportes se practicaban sin ropa. Por ello, resulta lógico que el gimnasio fuese el epicentro de la energía erótica. El culto de la desnudez masculina era un fenómeno sumamente habitual de la vida griega y se contemplaba como uno de los hechos diferenciales entre los griegos y sus vecinos bárbaros. No sólo se practicaba la desnudez en los gimnasios sino también en las grandes competiciones nacionales de Olimpia, Nemea y Delfos, así como en el Istmo, así como en celebraciones públicas y privadas, donde los jóvenes coperos solían estar desnudos. La Gimnopedia era un importante festival anual celebrado en Esparta con bailes y presentaciones de muchachos desnudos. Paradójicamente, las autoridades de Esparta, intentaban utilizar estos bailes como recompensa para aquellos que luchaban contra la baja natalidad que aquejaba a ese Estado: sólo se admitía como espectadores a los hombres casados.

Sodoma y Gomorra: El término sodomía provenía de la ciudad de Sodoma, en la que se describen actos sexuales que no conducían al embarazo, como la masturbación, la felación, el cunnilingus y el sexo anal.

Oriente: Todo lo oriental (lo fuera realmente o no) se consideraba sensual, depravado y decadente. Pero luego, los afrodisíacos y esclavos orientales eran los más deseados. Esta hipocresía impregna el espíritu de todo romano. Eran muy criticadas las relaciones incestuosas de los faraones egipcios o los excesos en cortes reales como la de Bitinia, en la cual hubo un escándalo relacionado con el joven César, pero a la vez todos deseaban saber lo que se cocía entre las sábanas de esos misteriosos países.

CARMEN V de Cátulo.

Vivamos y amemos, oh Lesbia mía,

y démosles menos valor que a un as

a las voces de los viejos severos.

Los astros pueden morir y volver;

muerta nuestra breve luz, deberemos

dormir una última noche perpetua.

Dame mil besos, seguidos de un ciento;

luego otros mil, luego un segundo ciento;

luego otros mil seguidos, luego un ciento.

Después, hechos ya muchísimos miles,

revolvámoslos, para no saber

ni nosotros, ni el malvado que mira

acechante, cuántos besos nos dimos.

20/10/08

Preinscripciones

Aquí está la lista completa de preinscripciones y personajes que llevaréis.

El email sirve para que empecéis a complotar (o no), si queréis.

Recordad enviar una copia al mail de Pili para que cuente en acta.




Clikad en la imagen para agrandarla.

En negrita está la nomenclatura "oficial" para una relación de cortesía. Esto, por supuesto, puede cambiar según personajes y relaciones, o para expresar distintas reacciones hacia otros personajes.

Saludos.

29/9/08

Almoina en Valencia

Los másters, en nuestro afán de la búsqueda incansable de inagotable inspiración romana, además de hacer togas y espadas de gomaespuma, también visitamos museos.

Esta vez el afortunado fue el Museo de L'Almoina. Para evitar repetirme (no hay nada más desafortunado que un orador aburra a sus oyentes/lectores), os pasaré el link a algo de información (aquí), añadiendo un par de cosillas a continuación:
Vale la pena visitarlo porque...:

-Está cerquita de vuestras casas (a no ser que viváis en otro país/ciudad), así que no debería suponer mucho problema. Además, queda por el centro (o algo)
-Visitas guiadas, con lo que no necesitáis llevaros el máster de historia de antemano. Además, las visitas guiadas son (de momento) la única forma de ver la exposición, y además son gratis. La visita dura poco menos de una horilla, y es muy amena.
-Precio: 1 o 2€, gratis los sábados.
-Inspiración: La visita os debería permitir inspiraros en la ambientación de la república, y de Roma en general. Además, da algunas pistas de cómo se comportaba la sociedad romana, cosa que siempre es útil de cara al vivo.

Hay que llamar por adelantado para reservar plaza. El teléfono y los demás datos están en este link.

Como es mejor despedirse con risas que con llantos, os dejo en este link una curiosa noticia sobre el mismo museo.

Un saludo.

25/9/08

Indumentaria de los personajes



Salus, cives!!
Os subo una recopilación de datos sobre la indumentaria romana en época republicana. El aspecto que luciréis en el vivo está íntimamente ligado al pj que llevaréis, y para ello, necesitaréis saber cuál es el pj definitivo que os hemos adjudicado. Pero como aún no dispongo de la lista completa, pues tengo pendientes a un par de reservas, voy poniendo ésto, para los que ya lo saben y me preguntan cómo deben de ir vestidos.
Lo más importante es que el aspecto se ajuste a la pinta que llevaría el pj en una situación como la que os planteamos en el vivo. No es necesario ir de punta en blanco, si el pj es un estoico, por ejemplo.
Otra cosa casi tan importante como la primera, es que veréis diferentes tipos de ropa, que un mismo pj puede llevar. Pensaos bien qué queréis decir a los demás cuando elijáis una ropa u otra. Recordad que el aspecto personal es vital en la comunicación no verbal y más en Roma, donde incluso había legislación sobre ciertos aspectos de la ornamentación e indumentaria.
Espero que os sea útil y no dudéis en preguntarme lo que queráis, que lo responderé como buenamente pueda.
Pronto subiremos la lista de pj/jugadores y espero hacer tb una lista con fotos, si os voy pillando por el club para haceros foto o me enviáis una foto de vuestro rostro (primer plano) lo más neutra posible (por eso no me valen las de otros vivos), preferentemente en jpg y que no sea muy pesada.
Pronto también os pediré la pasta de adelanto para hacer firme la reserva de la casa. Serán 10 €.




Recreación del paludamentum de un general.





INDUMENTARIA Y COMPLEMENTOS:

Romanos, rerum dominos, gentemque togatam.

Los romanos, dueños del mundo y gente togada.

Virgilio.

Toga era sinónimo de la famosa Pax romana, pues no conquistaron el mundo por amor a la gloria y el dinero, sino (según ellos mismos, en plan autojustificación) para llevar la paz al resto del mundo, bárbaro y con gentes que eran poco más que animales. Rehuían todo lo que les recordaba a ellos, como las bracae y pantalones. En épocas de guerra se ponían el sagum (ver más abajo descripción), que en tiempo de paz, sólo era portado por labradores, pobres y por supuesto, militares en campaña.

Togado era sinónimo de romano. La toga era muy importante y la imagen de la persona. Los filósofos estoicos, para demostrar su poco interés por lo material, iban desarreglados y con la toga mal puesta (si no llevaban apenas una túnica y unas pobres baxae de esparto. En periodo electoral, se distinguía a los candidatos a un cargo por su brazo derecho cubierto por la blanca toga o candida, palabra que ha denominado a los que aspiran a un cargo hasta nuestros días. A los exiliados, se les prohibía llevar la toga, pues era un gran símbolo.

El tejido era también relevante. Famosa era la lana de Mileto, la Ática y la de Tarento (donde también se fabricaba muy buena púrpura). Las lanas griegas y de la Campania, competían con la Bética en calidad, y decían que ésta última era tan buena, que no necesitaba ni ser teñida. En cambio, la lana de Liguria era burda y poco apreciada. Las muselinas llegaron tras las guerras orientales del Siglo II AC. Las sedas (vestis serica) entraron después y no se popularizaron hasta el Emperador Heliogábalo, que vestía de seda y era extravagante, pero metió a las mujeres en el Senado (cosa que duró poco, claro…). Hasta entonces, se usaba la bombycina vestis, una variante de mucha menor calidad y brillo.

Había infinidad de tipos de toga (y de vestidos de mujer) que recibían a su vez multitud de nombres, pero pondré las más relevantes y nos olvidaremos de las Togas atra, pexa, rasa, etc.

Poner la toga era todo un arte. Los más ricos tenían un esclavo especialista en esto: El uestiplicus. El llevarla de una forma u otra indicaba la categoría social, lo moderno que se era y el cargo que se ostentaba. Tened en cuenta que la toga es increíblemente grande (5 o 6 metros!!!), y que las medidas dependían de la época, de quién hiciera el corte (tanto por la calidad como por cuánto le pagaban) y, finalmente, de para quién era la toga, ya que depende de la altura y la cintura.

La toga se cuidaba mucho: Se lavaba habitualmente en casa o se llevaba al batanero (fullo) para blanquearla con sosa y orina y se planchaba. Esta plancha o fullonica también se usaba para los complicados plisados de las stolas femeninas.

Quintiliano explica como ponerse la toga, pero no os lo he puesto, pues resulta bastante lioso, sobre todo el hacerse bien el sinus, especie de bolsillo bajo el brazo, donde camuflaban pañuelos (sudariola, linteum) y dagas. Abajo del todo os pongo unos links que me han parecido más útiles.

1.-Los hombres:

La toga:

La toga (de “tegere”, cubrir) es la capa romana por excelencia y en las antiguas tribus ha constituido la única vestimenta de hombres, mujeres y niños. La toga ceñida se lleva en las ceremonias de carácter religioso y guerrero. Podía subirse por encima de la cabeza, cuando el carácter religioso de la ceremonia lo exigía.

Las túnicas y togas utilizadas por los romanos no eran realmente "blancas", sino del color natural de la lana virgen, el color crema pálido o hueso. Las túnicas de los legionarios y oficiales eran también de este color seguramente, aunque algunos defienden que estarían teñidas de color rojo (no escarlata, ojo) para hacerlas más sufridas o estarían hechas de lana parda (atrata), pero los últimas pinturas halladas en Italia, muestran a legionarios con túnicas color lana natural. Es lo más lógico.

El romano lleva, durante la República, una especie de taparrabo (el subligaculum), una túnica y la toga, aunque otras fuentes indican que era imposible llevar ropa interior, pues la mano izquierda, sujetaba la toga y si se utilizaba al orinar, se desmontaban todos los pliegues. El volver a montar la toga no era fácil. Se describe la ayuda de al menos un esclavo para poder colocarla.

La túnica tradicional era de lana fina (exterior) o lino (si hacía de ropa interior), de color natural, que es como el color crema claro, pero cada romano se las encargaba del material que más le gustara o pudiera pagar y de grosor adecuado a la época del año.

Pero las túnicas también podía ser de otros materiales o mezclados (lana e hilo, lino y lana, etc). Las túnicas son flotantes o ceñidas en el talle por un cinturón apretado (aunque los más modernos, lo llevan flojo); los colores preferidos para la túnica superior son el blanco, el verde, el castaño, tonos del rojo, después el rosa claro hasta el violeta oscuro o el pardo; posteriormente los colores se suavizan. La túnica llega, primero, hasta medio muslo; después desciende hasta las rodillas y se corta por delante; a veces se le añade una capucha y se alarga hasta los tobillos.

Había dos tipos: la recta (sin bandas de color ni adornos) y la clavata (con clavus) para senadores y caballeros (ancha o estrecha respectivamente). La recta se usaba también en ciertas ceremonias, como la investidura de los jóvenes de la toga viril y en bodas.

En general, los militares la llevaban corta, a los civiles (privatus) les rebasaba un poco la rodilla y las mujeres la llevaban larga, siempre un poco más larga por delante que por detrás (unos 4 ó 5 cm más).

Otras prendas:

La ropa interior era o un taparrabos (subligaculum, campestre) o la túnica. Los que tenían oficios físicos o se iban a mover mucho, portaban el taparrabos, por temor a que la toga se descubriera en algún movimiento inesperado. Asimismo la llevaban los defensores de la tradición antigua romana, como Catón el Censor, que alegaba que las viejas estatuas del Capitolio, no llevaban túnica bajo la toga.

Cuando hacía frío se podían cubrir con diferentes prendas: Lacerna, abolla, o capas (ver este apartado más abajo).

También usaban las pieles (de cabras, osos o ciervos), llamadas sisyrae, para adornar o confeccionar prendas enteras, cobertores de cama, manguitos para calentar las manos, etc.

La paenula era un capote cerrado, más estrecho y corto que la toga, confeccionado en lana o cuero y que se usaba para viajar. Es curioso porque como obstaculizaba el movimiento, al estar cerrado y sin mangas, Cicerón lo usó como argumento de la defensa de Milón, acusado de asesinar a Clodio en la vía Apia, ya que los testigos refieren que Milón, llevaba puesta dicha prenda y por tanto no pudo ser el que iniciara las hostilidades contra el joven, jefe de una banda de Roma.

No existían los calcetines, si se podía poner una especie de vendas, denominadas según la parte del cuerpo que cubrían: pedulia, cruralia, etc.

Había tres tipos básicos de calzado:

-Sandalias: Soleae, sandalia. Había tipo alpargata de esparto (carbatina, baxae, spartea), otras con suela de madera (sculponea), el sandalium y calceus simplarius como calzado hogareño (con la tira entre primer y segundo dedo del pie), gallicae como las que llevaba Marco Antonio y similar a las soleae.

-Zuecos: Soccus. Usado por hombres y mujeres. En el teatro se usaban para la comedia. Si eran de madera: Calopus, calones.

-Zapatos: Calceus era el zapato usado con la toga. Se denomina calceolus si era de mujeres o niños. Coturno (cothurnus) el usado por hombres y mujeres y también en teatro trágico; era alto, como una bota o botín. Caliga el de militares, que en pequeña talla se llamaba Calígula (mote del famoso emperador). Mulleus: Borceguí en cuero rojo con hebilla en forma de media luna o lengüeta.

Imagen superior: Calzado (calceus) patricio, senatorial y ecuestre, de izda a dcha.


Tipos de toga según el cargo político o social:

-Senador: Distinguido del resto de ciudadanos por:

· Toga praetexta. Con una banda morada sobre hombro derecho (6 cm, senadores curules 12 cm.).

· -Zapatos rojo carmesí o negros.

· Anillo senatorial de hierro u oro. Anular de la mano izquierda. Podía ser sencillo, con una gema o sello. El de oro también lo podían llevar caballeros (equo privato).

-Pretor: Hebilla en forma de luna creciente en los zapatos. Toga praetexta por ser cargo curul.

-Cónsul: Los símbolos externos de su autoridad consistían en los fasces que portaban los 12 lictores y en un cetro de marfil (scipio eburneus) con la imagen de un águila en lo alto. Su vestidura civil ordinaria era la toga y la túnica con el laticlave (latus clavus) o banda de púrpura ancha. En ocasiones especiales llevaban la toga bordada (toga picta). En la guerra llevaban lorica (coraza), paldamentum (capa por encima de la coraza) y parazonium (espada corta), como cualquier soldado.

-Caballero:

· Estrecha franja púrpura (angostus clavus) de 6 cm.

-Candidato: (Y ciertos jóvenes, que deseaban recibir algún favor de los habituales del Foro) Además de la toga cándida, llevaban el brazo derecho cubierto.

Los colores:

-La escarlata era otro tinte de un tono rojo muy vivo y llamativo (color amapola), por lo que era el color de la capa utilizada por los legados y generales romanos, ya que era un color fácilmente reconocible a gran distancia. La capa militar de César o palludamentum era de este color al igual que las de sus legados.

-La púrpura (morado) era un tinte descubierto por los fenicios, que se extraía de un molusco marino, el purpex. Era el tinte más caro y exclusivo y su uso era signo de riqueza y alta posición. En la época de César un pequeño pañuelo teñido de púrpura, podía costar más del sueldo de un mes de un funcionario medio. Había varias tonalidades, más claras o más oscuras, pero la más utilizada era la del dibujo, entre el granate y el morado. Era el color de la franja de la toga de los altos magistrados y de la toga triumphalis que llevaban los generales victoriosos que celebraban el Triunfo.

Tan caro era el púrpura, que se hicieron varias leyes suntuarias para controlar el uso desmedido del púrpura, por oponerse a las tradicionales virtudes romanas de la “Frugalitas y severitas” que podríamos traducir por austeridad, aunque pocos le hacían caso, siendo Sila el ejemplo. Promulgó una de estas leyes y el púrpura y oro orlaba hasta sus servilletas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Virtudes_romanas

Resumen de togas:


1- Un ciudadano romano común, con su túnica, su toga encima y los perones. Generalmente se representan tanto la túnica como la toga romanas de color blanco, pero solían ser del color natural de la lana virgen, es decir, un color crema claro. Esta toga normal es la Toga Alba o Toga Virilis.

2- Un caballero, reconocible porque en su túnica luce las dos franjas de púrpura estrechas o angusus clavus. Aquí sólo es visible una de ellas, ya que la del lado izquierdo queda oculta por la toga.

3- Un senador, reconocible por los calcei (zapatos) rojos y las franjas de púrpura de cuatro dedos de anchura de su túnica (latus clavus). Los zapatos de los senadores también podían ser negros. Los senadores llevaban un anillo de hierro en el dedo anular de la mano izquierda.

4- Un magistrado en ejercicio. La anchura de las franjas de púrpura de su túnica, dependía de si era senador o caballero, pero todos los altos magistrados en ejercicio llevaban la Toga Praetexta, una toga con una franja ancha de púrpura bordeándola. También portada por ciertos sacerdotes que iban a celebrar ceremonias.

5- La Toga Picta o Toga Triumphalis era toda de púrpura y estaba bordada en oro. Debajo se solía llevar la túnica Palmata, por ir bordada con hojas de palma como signo de la victoria, o se bordaban en la misma toga Picta. Fue la toga usada por los reyes de Roma durante la Monarquía. Durante la República sólo podía llevarla el vencedor, mientras celebraba su Triunfo. Muy similar a la de las estatuas de Júpiter de la época. Se portaba también un cetro de marfil coronado por un águila en la mano izquierda y en la derecha, una rama de laurel.

6- La Toga Trabea del Pontifex Maximus con franjas escarlatas, color rojo muy vivo (o color azafrán según otras fuentes) y púrpuras. Esta es la famosa "toga de colores" que cita Cicerón y que llevó César cuando ejercía de Pontífice Máximo. Llevaban el litmus, un bastón con el extremo curvo. Ciertos cónsules la podían llevar en los actos más solemnes de su magistratura.

7- La Toga Pulla era la toga de luto. De color negro. Si el enlutado era un senador se ponía una túnica con las franjas de púrpura estrechas de los caballeros.

8- Durante las elecciones, los candidatos se ponían la Toga Candida, una toga normal pero blanqueada al sol unos días y luego con polvo de yeso, para que fuera completamente blanca.

Todos los senadores y sacerdotes, en Saturnales, por ser festividad mayor, podían llevar la banda púrpura en su toga y túnica, adecuada a su cargo (de 6 cm si no habían llegado a las más altas magistraturas, las curules).

Colocación de la toga

La experimentación y algún documento de Quintiliano, no demasiado revelador es lo único que nos queda de este dificultoso proceso, que requería tiempo, maña y esclavos para poder tener el regio aspecto que vemos en grabados y estatuas.

Nosotros mismos hemos realizado ya dos togas: Una con las medidas que indican historiadores y expertos (ver cualquier libro de Colleen Mc Cullough) y ciertas webs. Otra, más pequeña por ver si era posible reproducir el aspecto de la toga, gastando menos tela.

La clásica mide más o menos la altura de la persona como ancho de tela y la longitud es de 4 ó 5 veces dicha altura. Ejemplo: Mido 1’80 de alto. Mi toga medirá 1’80 de ancho y unos 5 ó 6 m de largo.

La forma es casi rectangular pero con dos de los bordes ligeramente curvados. Ver web de historialago.

La pequeña (igual de ancha pero la mitad de larga) no es tan correcta pero os puede servir, en cuyo caso deberéis de comprar un broche (en las tiendas que os indico abajo hay chulos y baratos), pues si no, no se fija bien al hombro.

Os resumo lo que dice Quintiliano:

· Un extremo se deja caer por delante del hombro izquierdo hasta casi los pies (un tercio de su longitud).

· El resto se deja caer doble por detrás.

· Dar una vuelta por delante al brazo derecho.

· Lo que queda de toga, sobre el hombro izquierdo de nuevo.

· Después, se saca por debajo del sinus (parte delantera y abullonada de la toga) el extremo inicial, alargándolo y haciéndole salir. Así se formaba el nodus y la dotaba de cierta consistencia.

Una pequeña curiosidad es la synthesis, especie de chaleco o jubón, que se ponía en casa, para no llevar la incómoda toga en banquetes privados y cenas y que por ello, recibía el nombre de cenatorium. Marcial nos dice que en las Saturnales, tanto nobles como esclavos, se la ponían para divertirse y estar más libres que con la toga. Pero el llevarlo sería caer en el influjo de la vulgaridad y pensar sólo en la fiesta. Vais a cosas más importantes, pero…todo depende de lo que deseéis que los otros vean en vosotros.

Webs:

http://legioviiii.ief.st/t199/vestimenta-masculina/

Unos que recrean vestimentas de Roma

http://www.historialago.com/leg_01030_losromanos_01.htm

Este link es vital, pues tiene gráficos muy sencillos de la forma y colores de las diferentes togas.

http://how-to-make-a-toga.blogspot.com/

Es un blog casposo, pero si bajáis un poco hasta este artículo, podréis ver unos gráficos que algo os ayudarán y debajo está el patrón y medidas. How To Make A Toga - Part 3

Tened en cuenta que la moda iba cambiando (aunque no cada estación, como ahora…) y que no siempre fueron igual las ropas de los romanos. He intentado generalizar y facilitar la faena, pero es como decir que todos los españoles del siglo XX llevaron hombreras grandes. Perdón al rigor histórico, por si me está leyendo.

He dejado de lado prendas menos relevantes o anacrónicas. Desde el famoso Caracalla (sobrenombre del Emperador Aurelio Antonino, dado por su uso) al cucullus. La mastruca de pieles, que por su pobreza sirvió de insulto durante años. Y por parte de las féminas la feminalia, laconium, ricinium (manto para lutos) y otras.


-Militares:

La túnica: La túnica militar romana es una versión de la túnica civil, diferenciándose de ésta en que la militar es más corta, quedando por encima de las rodillas.

Chaleco: (Pteryges) Era una prenda de protección que podía ser de lino o de piel. Se llevaba encima de la túnica y constaba de un chaleco, al que iban cosidas unas tiras o faldellines que protegían la parte alta de brazos y muslos. Era una buena protección contra los tajos de espada cortante y, con diferentes diseños, estuvo en uso desde los tiempos de los hoplitas griegos hasta la Edad Moderna. Los faldellines solían estar rematados con unos cordones de lana, aunque podían no llevar este adorno. En los hombros solía haber una única fila de faldellines y en la cintura dos filas superpuestas, bien del mismo tamaño o bien la exterior más corta que la interior.

Coraza (Lórica): Hecha con piel de vacuno curtida. En la época de Julio César, los legionarios usaban la lorica hamata, la coraza de cota de malla de hierro. Los centuriones utilizaban o bien la hamata o la squamata de escamas superpuestas, también de hierro. La coraza usada por los oficiales superiores era de tipo griego, consistente en peto y espaldar, con hombreras angulares. Este tipo de coraza era de tipo corto, ya que los oficiales superiores eran jinetes y la coraza, no podía llegar más abajo del ombligo para permitir el movimiento de caderas.

Los penachos: Puesto que los utilizaban los oficiales para ser visibles en medio del combate, es de suponer que fuesen de colores vivos. Como el blanco o el rojo. Estos dos colores junto con el negro, fueron los más utilizados por los romanos.

Las capas: Los oficiales superiores romanos (legados, generales) usaban capas de lana de colores, para ser visibles en medio del ejército. Los legados y generales usaban un paludamentum de color escarlata, que es un tinte especial de color rojo muy vivo. Una pintura mural representa a un tribuno con una capa blanca con una delgada franja púrpura en el borde, por lo que se piensa que este podría ser el color de la capa de los tribunos. El paludamentum tenía forma rectangular, las dos esquinas superiores se unían con un broche metálico y la forma clásica de llevarlo era con el broche sobre el hombro derecho (pero no sujeto a la coraza, sino suelto sobre ella) y recogido en el brazo izquierdo, cayendo la capa hasta la zona superior de las pantorrillas. El resto, usaba el sagum, en el que se envolvían incluso para dormir y era un poco más corto que el palludamentum. La lacerna también era usada por algunos militares o para protegerse del frío en viajes o en el Circo y podía ser abierta o cerrada.

Los lazos rituales: Llaman mucho la atención los famosos lazos rituales que llevaban los oficiales superiores anudados de una forma curiosa en la coraza. Se asociaba a rituales de protección. No se conoce el color exacto, pero se supone que debía ser el mismo que el de la capa. Así, los tribunos lo llevarían blanco y los legados, de color escarlata. Es posible que el general lo llevase de color púrpura.

Pantalones de montar: Los Bracae o pantalones son los típicos romanos de montar, para evitar que las piernas se desollen contra el cuero de la silla. También son de lana. Inicialmente llevaban las piernas desnudas, pero adoptaron después el pantalón, inspirado en los calzones galos y nunca los solían llevar en Roma, pues estaba considerado vestimenta de bárbaro.

Cinturones: El ceñidor o cinturón podía ser de piel con hebilla metálica o simplemente un cordón trenzado de lana tradicional. Se usaba para subir o bajar más la túnica. Por ejemplo, cuando se labraba el campo, la recogían hasta que quedara por encima de las rodillas, pues era menos engorroso así.

La espada: Los oficiales llevaban la espada en el lado izquierdo, colgando de una bandolera de piel.


-Gladiador:

Los gladiadores llevaban el pecho descubierto y la parte inferior del cuerpo cubierta con un vestido corto, un lienzo, que sujetaban con un cinturón, bajaba por delante hasta las rodillas e iba recogido por las caderas, para no estorbar el movimiento de los muslos.

Para el vivo, recomiendo una túnica muy corta o incluso camisa y faldellín cogido por un cinturón de cuero rústico y ancho, que permita portar algún arma enganchada. Para decorar, estaría bien unas bandas de cuero cruzando el pecho y algún brazalete de cuero y metal. Los gladiadores eran tatuados en brazos o piernas, visibles a todos, por si se escapaban. Iban calzados con sandalias. Si se opta por uno de los tipos más típicos de gladiador en la época, tenían pequeñas variantes:

Los mirmillones llevaban una greba en la pierna izquierda y el casco con cresta tan típico de pelis peplum.

Los gladiadores tracios contaban con un pequeño escudo rectangular o "parmula" (de aprox. 60 x 65 cm) y una espada muy corta con hoja ligeramente curva o "sica", con el objeto de atacar la espalda desarmada de su oponente. Su indumentaria incluía armadura en ambas piernas, necesarias dado lo reducido de su escudo, protector para el hombro y brazo de la espada, pollera corta con cinturón ancho y casco con pluma lateral, visor y cresta alta.

2.-Las mujeres:

Al principio parece haberse usado exclusivamente el blanco para los vestidos femeninos, asociado a un inicial uso de la toga, en épocas remotas. Estaba realzado con orlas y claves de color sobre la túnica y bordados sobre la capa, pero más adelante, todos los tonos se encuentran en el atuendo, excepto el púrpura, reservado a las princesas de la familia imperial y quizá a algunas matronas con 3 hijos. Vamos, que podéis usar cualquier color, pero NO recomiendo el púrpura (morado intenso), pues su uso estaba regulado. Hablaré principalmente de matronas romanas adineradas o patricias. Las libertas casadas con ciudadanos llevaban la longa vestis y las esclavas, poco más que una túnica.

En la República, sólo las niñas (y los niños, patricios ambos) vestían la toga praetexta, hasta que se casaban, día en que la sustituían por la stola.

Encima del taparrabo y del strophium o mammillare, antecesor del sujetador, las mujeres superponen dos túnicas: la subucula, llevada directamente sobre la piel, y la stola (similar al chitón griego), que generalmente lleva mangas, alargada con una banda bordada o plisada: la instita. La túnica sin mangas se llama colobium y la de anchas mangas, dalmática, pero ésta última es anacrónica. Las mangas largas y ajustadas sólo aparecen en el Bajo Imperio, así que tampoco las recomiendo.

No las podían adornar con el clavus, pero en cambio se ponían el pantagium: banda púrpura o bordados en oro.

Para bañarse a veces se ponían campestre o subligaculum a modo de ropa interior para cubrir pubis y trasero.

Un cordón (cingulum, semicinctium o zona) sujetaba túnica y/o stola, a nivel de cintura o caderas. También podéis usar un cinturón de monedas (tengo uno que me sobra, si alguna lo necesita, que me lo pida). Además, estaba sujeta bajo los senos con un cinturón: la zona. El corpiño de la túnica, al que se fijaba una banda bordada, el patagium, a menudo se recubría con la palla, pieza de tela oblonga doblada en dos a lo largo, sujetada con una fíbula (broche) sobre cada hombro, atravesada por un corte por el que pasaba el brazo derecho.

Suelen ser más largas que las túnicas masculinas y siempre bajo la rodilla. De cintura a pies podían llevar una banda, pero nunca el clavus.

El manto femenino es el palio o palla. Colocado como un velo sobre la cabeza, es indicio de viudedad y sustituyó al ricinium. Al salir a la calle, las matronas solían echarse este manto sobre la cabeza y las jóvenes, no.

Hubo colores vedados, que no podían usar las prostitutas, como eran el oro y púrpura. Se dice que en la antigua Roma, se dictaron leyes por las que se les prohibía a estas mujeres el uso de telas y piedras preciosas. En cambio, desde que la prostitución legal se instauró en Roma, ellas debían usar su traje especial: stola o túnica corta, a fin de que así pudieran distinguirse de las mujeres honestas. También usaban mucho unos mantos que arrastraban por detrás, llamados dalmáticas y que provenían de una moda babilónica.

Los colores se elegían conforme a la tez de la cara, para resultar favorecedores y solían estar ligados a la mitología: Por ejemplo, el azul oscuro para homenajear a las ninfas o el color azafrán de la Aurora. Incluso a veces les dan nombres a sus vestidos, como cuenta Plauto.

Los más afeminados imitaban los colores y formas de los vestidos femeninos.

Todas estas prendas se solían confeccionar con lino, que podía ser combinado con oro, y otros materiales, sobre todo en bordados y claves.

No usaban guantes para el frío, pero sí manguitos (mantus).

En cuanto al calzado femenino, había mucha variedad: Desde los coturnos (zapatos con plataforma de corcho y cerrados por delante), con suela de esparto, sandalias pero más lujosas que las masculinas, carbatinae (parecidas a las albarcas o menorquinas), etc. Básicamente lo comentado en calzado pero hechos con piel más fina, colores vivos (rojos, dorados, etc) y algunos detalles como perlas o hebillas.

Tema aparte es la Sibila y su discípula, a las que sólo Julio César conoce en persona, pues acudió a su templo para hacer una petición a Apolo. Los jugadores no conocen muy bien la moda de estas sacerdotisas, pero seguro que es extravagante.

Recomendación del máster para todos: Teniendo en cuenta la época del año en que celebramos el vivo, y que es montaña y refrescará, os recomiendo que llevéis algo de ropa interior que no se vea (camisetas, túnica, dobles capas en la toga) y un manto (palla y/o palio) en el caso de mujeres y capa gruesa o manto (sagum o similar), para los hombres: El manto o lacerna era un vestido grueso que se llevaba encima de la toga. El sagum era la capa militar, habitualmente impermeabilizada.

En cualquier caso es muy importante que el disfraz se adecue a la impresión que el pj desea ofrecer al resto de pjs, Si un patricio va peor vestido que un gladiador…va a ser un poco ridículo.

Complementos:

1.-En el hombre:

Los ciudadanos, llevaban el anillo de hierro, pero si se quería ostentar economía boyante, se llevaba en oro. Los niños (hasta los 16-17 años) llevaban la bula (ver foto a la izquierda) colgando del cuello, solía ser de oro o plata y era un pequeño saquillo que solía envolver amuletos fálicos.

Soldados y esclavos, llevaban brazaletes de cuero y los nobles de materiales preciosos.

2.-En la mujer:

Las joyas son numerosas: diademas (y nimbus, similar a la tiara pero con cintas para anudar en la nuca), pendientes, el morlile (alto collar que sube por el cuello), pectoral, anillos, pulseras de brazo y de tobillos y largas agujas para el cabello (acus crinales, comatoria). Se usaba mucho la perla.

El resto de complementos (pulseras, collares, diademas, tiaras o guirnaldas de flores, etc.) también se usaban, de una forma muy similar a los de ahora, tanto en hombre como en mujer. Imitaban el estilo oriental y etrusco, sobre todo en cuanto a los collares, muy usados por Egipcios y los torques celtas.

Contra el sol, las mujeres usaban sombrillas (umbella) y abanicos (flabellum). El abanico era el emblema de los monarcas egipcios, asirios y persas.

También llevaban bolso, pero no he encontrado descripciones reveladoras.

Otros detalles del “Look” romano:

Los romanos que seguían la moda, llevaban perfume y maquillaje. Tenían incluso parches adhesivos de cuero para tapar las cicatrices y los granos que tuvieran. El baño, masaje posterior, aceitado corporal, etc estaban a la orden del día. Aunque por los más austeros estaba mal visto excederse, como le echaba en cara Cicerón a Catilina. También se puso de moda el llevar la toga floja o el que estuviese siempre perfecta, como el maniático del abogado Hortensio, que intentó procesar a un hombre, que al pasar le deshizo los pliegues de su toga. La moda dependía de la época, edad, categoría social, etc.

Los sombreros sólo se utilizaban en el campo. Se cubrían la cabeza con la misma toga, como hizo César al verse atacado. Los libertos llevaban una especie de casquete llamado pilleum, como señal de la preciada libertad. Bruto acuñó una moneda con este emblema entre dos puñales, tras la muerte de César.

La piel pálida era signo de que la mujer pertenecía a la nobleza. Debido a que las mujeres pobres tenían que trabajar al aire libre, donde el sol quemaba su cara y el frío volvía áspera la piel.

Una receta de belleza de Plinio recomendaba que para las arrugas, se usara excrementos de palomo disueltos en vinagre. Mejor que uséis maquillaje normal pero imitando el estilo romano. En la serie de Roma (1ª temporada) veréis como dejan a la pobre Octavia cuando la maquillan para "ofrecérsela" a Pompeyo. No me extraña que la rechace...pero podéis coger ideas.

Al sentarse a la mesa, solían descalzarse. Era regla general llevar los dedos de los pies descubiertos, lo cual hacía que el lavado de los pies constituyera la base del aseo diario, cosa que llegó a adquirir una importancia capital.

Peinado en Roma:

En la mujer, el peinado republicano es simple: los cabellos, separados en dos bandas simétricas, se juntan en un pesado moño sobre la nuca, muy pronto aparecerán los complicados rizos de la época flavia, con los que se mezcla una cinta de púrpura: la vitta.

Las más adineradas (o las que pretendían serlo) usaban tenacillas de rizar, redecillas, tintes, postizos y horquillas. Además, las damas de pelo oscuro, cortaban a veces las rubias trenzas de las esclavas germanas y se hacían con ellas pelucas, con lo que sus peinados se fueron haciendo cada vez más complicados, y necesitaban de la ayuda de esclavos expertos en el arte de la peluquería. La peinadora recibía el nombre de ornatrix, a la que se exigía mucha habilidad, paciencia y largas horas de trabajo para realizar los artísticos peinados, que deseaban llevar sus parroquianas. También se hacía cargo de otros elementos de la belleza, como si de una esteticista actual se tratara.

Lo rizaban con unas tenacillas (calamistratus). El término calamistratus referido al hombre, era un insulto que significaba algo como presumido, afeminado y se daba al hombre que se cuidaba de forma excesiva o imitaba el gusto femenino al vestir.

A veces los escultores que modelaban un retrato de mujer creaban verdaderas pelucas de mármol utilizando un mármol especial, más blando y trabajado aparte, para la cabellera, que luego se superponía al retrato y se cambiaba según la ocasión y la moda, igual que una peluca.

El peinado no variaba únicamente de acuerdo con la moda, sino también según los rasgos del rostro, pues rostro alargado requería cabellos divididos sobre la frente que enmarcaran delicadamente las mejillas, mientras que el peinado más adecuado para una cara redonda era “un nudo ligero sobre la coronilla, y las orejas descubiertas”: una especie de moño.

El tutulus era una especie de moño en forma de cono, sobre el que se ponía un velo, y que de forma similar se usó en la Edad Media. El torus, trenzas gruesas (postizas o no) que se enroscan en la cabeza.

En Roma se daba mucha importancia a la cabellera, pues la calvicie, incluso entre los hombres, se consideraba un deshonor y hasta en época tardía las damas no conocían o les estaba vedado el uso del sombrero. El tocado tenía suma importancia pues asumía el papel de elemento esencial que caracterizaba a una persona y reflejaba su situación y gusto a la hora de presentarse ante los demás.

Los peinados se adornaron con diademas, alfileres, peinetas de carey y de hueso, cintas, incluso a veces se introducían frasquitos de veneno y perfumes, que iban disimulados entre los cabellos y que podían ser utilizados en un momento determinado. Se rumorea que así acabó Cleopatra con su vida, pues llevaba veneno en una aguja hueca que adornaba su cabellera.

Los romanos ocultaban su calvicie con pelucas y postizos (aunque hay fuentes que indican lo contrario, haced lo que os dé la gana), mientras que ellas, esperaban poder ver de lejos a las mujeres de los cónsules, que eran quienes dictaban la moda, para copiar su peinado o su tinte de pelo, que generalmente solía ser rojo. Había unos límites establecidos, que distinguían a las mujeres honestas de las que no lo eran. La moda más corriente de las cortesanas fue la de los cabellos teñidos de rojo con tintes (sapo), bien con zumo de remolacha o con añil. Las prostitutas romanas como las griegas procuraban en todo momento teñirse el pelo. El caso era exhibirlo de otro color distinto al suyo propio.

Estaban absolutamente prohibidos el amarillo o el azul, colores reservados al cabello de las prostitutas. Esta asociación de colores, fue debida a que las esclavas bárbaras, que venían del norte y del oeste, muchas de ellas muy rubias y con largos cabellos, fueron muy codiciadas por su exotismo y belleza, y se convirtieron en putas, en lugar de en criadas. Aunque bien es cierto que esas mismas rubias, vendían sus cabellos a nobles patricias y se hicieron famosas las rubias amigas de poetas...vosotras mismas.

En el hombre: El pelo del varón también tuvo en la antigua Roma cierta importancia y estuvo sometido a las modas de las diferentes épocas, pues la calvicie se consideraba deshonrosa.

Durante la Republica (509-27 a.C.) cada individuo aparece en máscaras, estatuas y bustos con su cabellera natural, generalmente corta, y no faltan las imágenes calvas pues, por su origen funerario o de homenaje post mortem, pertenecen a personas mayores; asimismo es muy rara la existencia de la barba, excepto en filósofos, guerreros y militares. Los jóvenes dejaban crecer su barba hasta los 22 y entonces, la cortaban consagrándola a Venus, Apolo o Júpiter.

El luto también modificaba el cabello: Si se llevaba barba, se cortaba y al revés si no se llevaba. También en crisis y juicios, como cuando Cicerón se exilió, casi todo el ordo equester se dejó crecer el cabello, barba y mudaron el vestido al luto, como nos cuenta Plutarco.

Luego estaban los barbatuli, término despectivo usado por Cicerón y otros, para clasificar a los jóvenes disolutos con perillas o barbas bien recortadas, como Clodio o Catilina. Por ese nexo con las bandas y los conjurados, la palabra fue aún más peyorativa.

El cabello se peinaba hacia delante con unos mechones (más cuidados o informales, según el estilo de cada uno) o unos ricitos en amago de flequillo corto. Los más jóvenes corto, a rape y de punta (per penctinem). Ciertos esclavos y mancebos de placer, en cambio lo llevaban largo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Indumentaria_(Roma_Antigua)


http://www.historialago.com/leg_01135_preguntas_01.htm

http://www.legioviiii.es/fabrica.html

Interesante web de gente que recrea la ropa romana (y otras cosas, pero no son relevantes) con patrones de sandalias, e interesantes formas de construirse armaduras, túnicas, etc. Más enfocada a la vestimenta militar masculina, of course.

http://www.vroma.org/~bmcmanus/clothing2.html

Para las chicas, se ve una forma fácil de realizar la túnica (hay dos formas). El resto de la página no es interesante por su anacronía.

http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/bachillerato/arte/arte/x-antigu/anti-enl.htm

Interesante enlace, donde, al final de la página hay links a diferentes estatuas de romanos, para ver su aspecto.

http://how-to-make-a-toga.blogspot.com/

Instrucciones para hacer una toga.

http://www.howtomakeatoga.info/

Éste link es interesante sobre todo por el gráfico, que indica muy bien como ponerse la tela de la toga y está arriba de la página.

http://rabbitoriginals.com/toga/

Éste otro incluye el “Toga Pattern Generator”, en el que introduciendo dos medidas (medida en cm’s de la base del cuello hasta los pies, con zapatos, y la cintura). A partir de ahí genera un esquema de cómo debe medir (no ponerse) la tela para la toga imperial, algo más grande que la que se estilaba durante la república.


Orientación de cara a realización y/o compra del disfraz:

Os recomiendo que si no tenéis en vuestro entorno a alguien mañoso que os pueda ayudar con el disfraz, no os arriesguéis a hacerlo solos. NO es una sábana blanca enrollada. Como veréis en el tutorial de cómo hacerse una toga, es muy grande y compleja de poner…

Mi recomendación para los que no dispongan de ayuda: Comprad un disfraz y dadle un toque con complementos, para mejorarlo un poco o alquilad uno, que son de más calidad y os los retocan a vuestras medidas.

Os pongo abajo tiendas de disfraces, complementos, telas, alquiler, etc. Las mejores son Chiquilandia (compra y alquiler) y Fleppy (compra), porque Casa Picó tiene disfraces baratos pero malejos.

En cualquier caso, mejor siempre en tienda que por inet, que las telas engañan mucho.

No olvidéis poner varias capas de ropa: Una túnica corta abajo, para tapar huecos de la toga y hacer los juegos de campo y softcombat, la toga o peto o lo que toque según vuestro pj y encima, capa o túnica para el frío de la noche. (Que lo hará…)

Las chicas, un vestido, que pueda ser remangado para los juegos o un atuendo alternativo que no sea muy discordante con la época para los juegos. Y no olvidéis la palla, palio o manto, que hará frío (no me cansaré de decirlo, igual luego hace un tiempo genial, pero me han dicho que por la zona suele hacer unos 4 grados menos que en Valencia, a pesar de estar más al sur, por tema de altura o algo así).

Otro tema son los zapatos. Las sandalias eran el calzado de estar por casa y de soldados, pero no el de senadores ni damas patricias. Intentad que sea acorde con el disfraz, aunque las sandalias pueden servir para el rato de juegos previo al vivo.

Tiendas de disfraces en Valencia:

-Internet:

· http://www.tiendadedisfraces.es/es/catalogo/21/552/disfraz_de_princesa_egipcia.html como indica el link, es para las egipcias.

· Las tiendas que os pongo abajo tienen casi todas web, pero es mejor ir y ver calidades de tela, pues muchos son tan malos que se transparentan. Veréis diferentes formatos de letras, es porque son links y los he dejado tal cual, por si os apetece explorar un poco por red.

  • http://www.prima-cohors.com/ una web caríiiiiiisima para gente que hace recreaciones históricas en plan más serio que nosotros. Demasiado frik.

-Tiendas:

· CASA PICÓ

Tiene bastantes cosas, son de precio medio desde 15 a 35 €, pero el precio está en consonancia con la calidad, aunque no estaría mal como base de disfraz y luego mejorarlo un poco. Bastantes complementos: Fíbulas o broches, joyas, etc. www.casapico.es Principio del formulario

Final del formulario

Avda. Barón de Cárcer, 38. 46001 VALENCIA

· Chiquilandia: Tiene muchas cosas: Disfraces de venta y alquiler (que son de buena calidad y os lo adaptan al cuerpo sin coste extra). Complementos a tutiplén. Está en Blasco Ibáñez 142, al lado de los helados italianos y de Rumbo 144.

· Casa Rosita.

Alquiler de disfraces y trajes de etiqueta. Alquiler y compra. Gran calidad a juego con el alto precio. www.casarosita.net C/ Pintor Benedito, 11 – Bajo. 46007

· Fabigan boutique

Todo tipo de material y vestuario para espectáculo, teatro, circo, variedades y escuelas de baile. No la conozco personalmente.


Material de fiesta. www.fabigan-boutique.com Principio del formulario

Final del formulario

Avenida Tres Cruces, 71 - bajo izq. 46014 VALENCIA

· Fleepy.

Es una megatienda de disfraces con dos pisos. También tiene complementos y no es mala de precio. Está en el parque Albán, al lado del Carrefour de la pista de silla. Se toma la salida como si fueras a entrar al Carrefour y enseguida a la izquierda. Está cerca de Banak o Casa (tiendas de decoración de hogar). También hay una en Gandía (Todolí, esto va por ti…)

· TEJIDOS MARINA

Tienda de tejidos y complementos para disfraz. Ideal si queréis comprar tela con la que hacer o complementar vuestro disfraz. No tiene muchos complementos. La zona de disfraz está en el sótano de la tienda. Principio del formulario

Final del formulario

Avenida Barón de Cárcer, 27. 46001.

· CARNAVAL

Final del formulario

incipio del formularioDISFRACES: VENTA Y ALQUILER, DISFRACES. C/Castellón, 4.

(Enfrente de Ludómanos).

46004 VALENCIA

· FESTA

DISFRACES: VENTA Y ALQUILER

Final del formulario

cipio del formularioC/Bailén, 16

46007 VALENCIA



Gráficos:

Tres vistas del Sagum y a la derecha, una lacerna abierta: